¿Recuerdas toda la polémica que hubo con Batgirl y su cancelación cuando la película ya estaba rodada? Algo así pasó hace dos años y medio con Nautilus, una serie de fantasía inspirado libremente en Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne que fue cortada por Disney+ cuando ya habían filmado prácticamente todos sus episodios. Por suerte para aquellos que intervinieron en la producción, otros servicios de streaming adquirieron sus derechos de emisión para diferentes mercados, en España se ha estrenado por AMC+, y hemos podido valorar si la compañía del ratón se equivocó mucho a prescindir de ella o esquivó una bala.
Una serie disfrutable, pero con grandes defectos
¿Mi opinión? Creo que no, más allá del gesto feo de prescindir de un trabajo ya realizado. Esta es una propuesta a la que se le nota bastante sus costuras, con personajes bastante planos, un ritmo desigual de la trama y sin apenas sorpresas, y situaciones un tanto tontas (los alivios cómicos fallan estrepitosamente en su propósito). Recuerda un poco a esas miniseries ligeras de fantasía de antaño, la verdad, y puede que fuera por eso que yo sí que he entrado de lleno en su historia. Me parece una aventura de acción para ver en familia, un poco siguiendo el tono marcado por Piratas del Caribe o Jungle Cruise, y con mucho amor por la obra de Verne que creo que puede tener su público aunque no sea un exitazo de masas. Además, con el paso de los episodios su acción va cogiendo bastante cuerpo.
Nautilus no adapta Veinte mil leguas de viaje submarino, más bien es una historia de origen de su capitán y el submarino
Una vez realizada esta advertencia, ¿de qué trata Nautilus? Podríamos definir la serie como una historia de origen del Capitán Nemo (interpretado por Shazad Latif de Star Trek: Discovery) y el submarino en sí. Así, la ficción de AMC+ nos lleva a conocer a un príncipe indio despojado de su derecho de nacimiento y de su familia que, con un gran deseo de venganza, no dudará en tomar la posesión de un navío único en su especie que lleva su firma para poner rumbo a lo desconocido junto a una tripulación bastante heterogénea. A partir de aquí, aventuras, una tras otra, donde no faltarán mundos submarinos mágicos, criaturas colosales y a veces bastante peligrosas, y la constante amenaza de la Compañía de las Indias Orientales que juegan un rol, perdonen que insista en la mención, algo similar al de sus también insistentes compatriotas en la saga de Piratas del Caribe.

Al ser esta una historia de origen, el Nemo que aquí se nos presenta no es el que recordamos de la novela, mucho más enigmático y seguro de sus decisiones. Este principio sigue consumido por su odio a la civilización occidental, sobre todo a los británicos, eso no falta, y también parece ser receloso de contactar con extraños, pero es un tipo muy inseguro que no se ha ganado aún el respeto y admiración de su tripulación y, por ende, su lealtad. Sí es alguien brillante, y queda claro que con el tiempo puede convertirse en el capitán que todos recordamos. Lástima que esta serie tenga visos de dejarnos con la miel en los labios al no ser renovada.
Su elevado presupuesto, un gran problema
Y es que, según informes de la prensa de Australia, Nautilus no es precisamente una producción barata. Se dice que la serie contó con un presupuesto cercano a 300 millones de dólares australianos (170 millones de euros al cambio actual), financiados en parte por subsidios de las administración públicas del país de la Commonwealth. Este elevado gasto permite que, otras cosas quizás no, cada uno de los seis episodios de Nautilus que he visto (son 10 en total), se vean casi de 10. Esta es una ficción "subacuática" con toques steampunk con una gran factura técnica que permite que sus criaturas no den tanto el cante.

Por tanto el futuro de Nautilus es bastante incierto, lo que puede ser un lastre para que muchos de vosotros os animéis a verla por el miedo a que la historia no tenga un final adecuado, más aún tras los defectos mencionados al comienzo en cuanto a su ritmo y personajes poco desarrollados y un poco tontos. Pero si te van estas historias de aventura y fantasía, y te criaste con las novelas clásicas de Julio Verne, creo que le encontrarás suficientes atractivos. Yo sí que me lo he pasado en grande en varios de sus episodios, y hay momentos realmente divertidos que no mencionaré por no caer en destripes argumentales. Quién sabe si tu visionado ayuda a que que haya una segunda temporada. Solo nos queda cruzar los dedos.
"Esta épica serie de 10 episodios de una hora de duración que combina ciencia ficción, acción y exploración submarina" puede verse en AMC+ desde el pasado 20 de marzo. AMC+ es un servicio premium de suscripción que se comercializa a través de Apple TV, Prime Video y Vodafone a cambio de 3,99 euros. AMC+ acaba de estrenar también la segunda temporada de The Walking Dead: Dead City.
En 3DJuegos | Cuando Riot Games pagó millones a los hermanos Russo para que hicieran el UCM del LoL y no llegaron ni a ponerse a trabajar
Ver 5 comentarios