El prota de esta esperada adaptación de ciencia ficción cree que todos somos idiotas. Si piensas como él, Matabot será tu nueva serie favorita

El prota de esta esperada adaptación de ciencia ficción cree que todos somos idiotas. Si piensas como él, Matabot será tu nueva serie favorita

Matabot no es la space opera que esperas que sea, y te va a gustar por su sentido del humor

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Matabot 2
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

En un año en el que las grandes plataformas siguen apostando fuerte por la ciencia ficción, Apple TV+ presenta una propuesta que, aunque más modesta que Fundación, Silo o la magistral Separación, llega con una carga de expectativas nada desdeñable: se estrena Matabot, la esperadísima adaptación de la serie de novelas de Martha Wells protagonizada por un androide harto de los humanos. Y no solo eso: un androide que, con acceso a datos infinitos y capacidad de análisis superior, ha llegado a una conclusión devastadora…somos idiotas. Bueno, lo más seguro es que puede que tenga razón.

La serie, adaptación del aclamado universo de The Murderbot Diaries, La Crónicas del Matabot, conserva buena parte del cinismo original, aunque pierde un poco de la acidez que hace brillar los libros. A cambio, gana en comedia física y en ritmo narrativo, con una realización ligera, ágil, cargada de acción y momentos tan divertidos como inteligentes. No, no va a redefinir el género, pero Matabot es una de esas series que puede colarse con fuerza en tu top del año si te dejas seducir por su protagonista: un androide hastiado, sarcástico y contradictorio que solo quiere que le dejen en paz… para seguir salvando a quienes desprecia.

Un androide muy humano… que detesta a los humanos

El punto de partida de Matabot, título que Apple TV+ ha elegido para la serie en España, es tan provocador como fascinante: un androide con conciencia propia ha hackeado su módulo de control para no tener que seguir órdenes humanas. ¿El objetivo? Poder ver series en paz. Pero en lugar de fugarse o rebelarse, sigue atrapado en su trabajo como unidad de seguridad privada, protegiendo a humanos que, día tras día, refuerzan su convicción de que son una especie caótica, ineficiente… y completamente idiota.

Lo brillante de este planteamiento no es solo la crítica a la estupidez cotidiana, que existe y es mortalmente insistente, sino la humanidad con la que Matabot observa su entorno. Porque, por mucho que desprecie a los humanos, no puede evitar seguir protegiéndolos, a pesar de la insistencia biológica en ponerse en peligro. Será cosa de que no se ha librado totalmente de su programación, se deberá a que que en el fondo le damos algo de pena. En ese conflicto entre lo que dice que siente y lo que realmente hace, entre su rechazo lógico y su empatía no reconocida, nace un personaje de culto. Uno que funciona en los libros y, con matices, también en pantalla.

Matabot 4

Somos idiotas… y Matabot lo sabe

La adaptación televisiva ha suavizado ligeramente el tono mordaz de las novelas de Martha Wells, especialmente en lo que respecta al desprecio explícito del protagonista hacia la humanidad. En los libros, Matabot es mucho más directo y despiadado en sus observaciones internas. En la serie, en cambio, sus monólogos internos, aunque presentes y corrosivos, han sido filtrados a través de un humor más accesible, incluso físico, que recuerda a veces al slapstick silencioso de Wall-E o al sarcasmo programado de K-2SO en Rogue One y Andor.

Esto no es necesariamente malo. La serie se beneficia de una ejecución más ligera, lo que permite que los momentos de crítica social no resulten demasiado ásperos. El resultado es un tono que navega entre la sátira y la ternura, sin perder del todo la esencia del personaje. Hay un equilibrio sutil entre la comedia y la crítica, que consigue que empaticemos con el androide protagonista, condenado a entenderse con los humanos a los que desprecia, pero con los que no puede evitar coexistir.

Matabot 3

Lo más divertido (y doloroso) de Matabot es que gran parte de su desesperación con los humanos está justificada. Y es aquí donde la serie, al igual que los libros, se convierte en un espejo incómodo de nuestras propias contradicciones. ¿Cuántas veces no has viajado en el transporte público y has pensado algo similar a la célebre cita de Homer Simpson "todo el mundo es idiota menos yo"? En el universo de Matabot, los humanos son adictos a la burocracia, incluso cuando sus decisiones lógicas y tardías ponen en peligro sus vidas, y a menudo prefieren discutir innecesarias reuniones antes que tomar decisiones rápidas y eficaces ante una amenaza. Esta tendencia se refleja en su constante negación del peligro, lanzándose a situaciones arriesgadas no por maldad, sino por pura estupidez.

En el conflicto entre su rechazo lógico y su empatía no reconocida, nace un personaje de culto

Lo peor, para Matabot, es el ego humano: su sobreestimación de su propia inteligencia y capacidad para manejar riesgos, solo para terminar sorprendidos cuando todo sale mal. Este comportamiento, que raya en lo absurdo, nos recuerda la obsesión humana por sobrevivir, incluso si ello implica tomar decisiones realmente tontas, como jugarnos la vida por las razones más peregrinas. ¿Contradictorio? Sí. ¿Humano? También. Es una característica tan común que incluso hemos creado los Premios Darwin para celebrar las maneras más estúpidas en las que un ser humano puede poner en peligro su existencia.

¿Tiene razón Matabot?

La serie, al igual que los libros en los que se basa, plantea una incógnita constante: ¿Está Matabot exagerando, o realmente somos tan desastrosos como él sostiene? En la realidad, a menudo ignoramos la ciencia y preferimos teorías conspirativas infundadas. El sentido común nos sirve de poco a la hora de tomar malas decisiones.  Las redes sociales alimentan la desinformación, el ego y nuestras carencias emocionales, haciéndonos creer en titulares sensacionalistas sin base real o en una versión distorsionada de la realidad. Las instituciones, en lugar de facilitar la acción, se ven paralizadas por procesos burocráticos que retrasan respuestas a crisis urgentes.

Además, seguimos repitiendo los mismos errores históricos, sin aprender de las lecciones del pasado.. Con todo esto en mente, es difícil no entender el escepticismo de Matabot. Si pudiera observar nuestro comportamiento en plataformas como Twitter, lo más probable es que activaría el modo de autodestrucción o buscaría refugio en su cápsula de mantenimiento, para escapar de la locura humana con una maratón de telenovelas. De ahí que Mata bot vea a la humanidad como error… entrañable

Matabot 5

Matabot te va a divertir si no te importa reirte de ti mismo

Los guionistas de Matabot han hecho un trabajo notable al adaptar la complejidad y la personalidad del personaje principal de los libros a la pantalla. La esencia del desprecio de Murderbot por la humanidad y su sarcasmo mordaz siguen presentes, aunque se haya rebajado un poco el tono. Además, el guion no solo logra mantener esa atmósfera de escepticismo hacia los seres humanos, sino que también sabe equilibrar el tono de comedia física que la serie añade para aligerar la atmósfera, sin perder la esencia que hizo tan atractivo al personaje en los libros. Este enfoque hace que la serie sea original y atractiva.

Si alguna vez te has preguntado cómo hemos llegado tan lejos como especie… entonces Matabot es para ti

En cuanto al reparto, la actuación de David Dastmalchian como uno de los científicos protagonistas, y en cierta medida antagonista del Matabot, sin duda uno de los puntos más destacados de la serie. Sin embargo, algo más decepcionantes es la actuación precisamente de Alexander Skarsgard, Matabot. Aunque cumple con su rol, su interpretación de un robot y su incursión en la comedia parecen forzadas en muchos momentos. No se siente tan cómodo en el papel, y su química con el resto del reparto no logra despegar del todo y parece no encajar del todo bien con el tono ligero y cómico de la serie.

Sistemas críticos: Los diarios de Matabot, 1

Matabot llega este 16 de mayo a Apple TV+ con un protagonista inolvidable, una propuesta cínica clara y una reflexión demoledora sobre lo que significa ser humano. Si alguna vez has pensado que es un milagro que la humanidad siga sobre la Tierra, si alguna vez te has preguntado cómo hemos llegado tan lejos como especie… entonces Matabot es para ti. Porque en nuestra insistencia por seguir vivo se encuentran las interminables posibilidades de erradicarnos a nosotros mismos de la manera más tonta. Quizá ahí esté nuestra mayor virtud. Y nuestro mayor defecto. Human after all.

En 3DJuegos | La serie de ciencia ficción más potente de Apple TV+ ya tiene fecha para su regreso y sí: Fundación se sigue viendo de locos

En 3DJuegos | Andor deja uno de los mejores momentos de la historia de Star Wars, pero lo hace ignorando el canon de la saga

En 3DJuegos | La serie de ciencia ficción de Rebecca Ferguson se va a volver "realmente terrorífica". El guionista de Silo habla de la nueva temporada, y si será fiel al libro

OSZAR »