No habría Batman sin The Shadow, pero este legendario personaje ha tenido la mala suerte de que el público no lo sepa

No habría Batman sin The Shadow, pero este legendario personaje ha tenido la mala suerte de que el público no lo sepa

Solo un mago podría haber creado los elementos más interesante de The Shadow que Batman tomaría prestados algunos años después como parte de su esencia

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
The Shadow
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

The Shadow no es hoy un personaje tan popular como Batman ni de lejos. Pero lo mismo más de uno se sorprendería al saber que en realidad fue una de las principales inspiraciones de Bob Kane y, especialmente, Bill Finger, a la hora de crear al cruzado enmascarado de Gotham City. La película de los 90, protagonizada por Alec Baldwin, no fue especialmente popular, pero la historia de cómo un auténtico mago, Walter Gibson, ayudó a convertir a The Shadow en un fenómeno del pulp merece su propia película.

The Shadow fue una figura clave en la evolución posterior del cómic de superhéroes, usando una identidad secreta, sus dotes detectivescas, las sombras y la teatralidad para luchar contra el crimen. Y, aunque su propia historia no es tan conocida como la de otros héroes del pulp de su época, como Tarzán, su influencia en la creación de personajes como Batman es indiscutible.

The Shadow: un éxito pop de la noche a la mañana

La primera aparición de The Shadow se remonta a 1931, en una serie de radio llamada Street & Smith's Detective Story Hour. En un principio, The Shadow era el narrador omnisciente de las historias de misterio que se emitían, pero debido al enorme éxito entre el público, los oyentes escribieron en masa a la emisora pidiendo aventuras protagonizadas por él mismo. Fue entonces cuando el escritor Walter Gibson, un mago y ex colaborador de Harry Houdini, fue contratado para dar vida a las historias de The Shadow en una serie mensual de novelas pulp. En ese momento nació una de las figuras más relevantes del pulp, y lo que es más importante, una de las primeras representaciones de un personaje que jugaría un papel crucial en la futura creación de los superhéroes tal y como los conocemos hoy.

La figura de The Shadow estaba marcada por su uso de la oscuridad, el misterio y, sobre todo, la teatralidad

La figura de The Shadow estaba marcada por su uso de la oscuridad, el misterio y, sobre todo, la teatralidad. A través de sus habilidades mentales, como la capacidad de volverse invisible, manipular las mentes de sus enemigos y usar sus propios miedos contra ellos, The Shadow se distinguió como un prototipo del vigilante urbano de la cultura pop. Se trataba un héroe que no sólo luchaba contra el crimen, sino que también adoptaba una identidad secreta para llevar a cabo su misión: Lamont Cranston, un millonario playboy con un pasado misterioso. Es verdad que Batman no se vuelve invisible, pero Batman es un ninja, que viene a ser lo mismo. El referente está ahí y a los creadores de Batman no les tembló el pulso a la hora de fusilar estas ideas.

The Shadow Pulp

Walter Gibson: el mago detrás de la leyenda

Walter Gibson fue la figura clave que convirtió a The Shadow en lo que hoy conocemos. Su talento para escribir novelas llenas de suspense y misterio, combinadas con el uso de un héroe moralmente ambiguo que se movía las sombras, fue lo que le dio a The Shadow su popularidad. Además, la creación de su identidad secreta, Lamont Cranston, contribuyó a consolidar la dualidad del personaje. Aunque a menudo se le conoce por ser el creador de este icónico héroe, la historia de Gibson está marcada por su pasión por la magia, la ilusión y la teatralidad, algo que terminaría transpirando al personaje.

Lo fascinante de Gibson es cómo logró crear un personaje que se destacaba no solo por su lucha contra el crimen, sino por su atmósfera, su estilo y su juego con la mente humana. Al igual que Batman, The Shadow utilizaba el miedo como arma, pero lo hacía de una manera más cerebral y menos física. La influencia de Gibson se extiende más allá de The Shadow, ya que estableció muchos de los principios que más tarde serían adoptados por otros creadores de cómics.

Th Shadow Radio Drama Welles Edición en vinilo de los programas de radio de los años 30 y foto promocional para el programa con Orson Welles, que daba su voz al personaje

La conexión con Batman

La conexión entre The Shadow y Batman es más que obvia, y no se limita a las similitudes en su apariencia o habilidades. Es bien sabido que tanto Bob Kane como Bill Finger, los creadores de Batman, se inspiraron en personajes ya establecidos del pulp, y The Shadow fue uno de los más influyentes. En su origen, Batman no era un hombre de múltiples gadgets, ni un experto en artes marciales, sino un detective, un hombre que usaba su mente y sus recursos para enfrentarse a los villanos de Gotham. Batman también tenía una identidad secreta, Bruce Wayne, un millonario del que nadie sospechaba que fuera capaz de librar una cruzada contra el crimen en la oscuridad de la noche.

Bill Finger, en particular, estuvo muy influenciado por la figura de The Shadow a la hora de definir el prototipo de Batman. La idea de un hombre que, oculto bajo la capa de la noche, se enfrentaba al mal usando su intelecto y sus recursos es claramente un legado directo de The Shadow. Ambos personajes compartían la capacidad de moverse en las sombras, tanto físicas como metafóricas, y ambos buscaban infundir terror en sus enemigos. Es verdad que la faceta más mística de Batman y todas las habilidades relacionadas con la misteriosa Liga de las Sombras llegarían a sus cómics algunos años después, cuando lo hicieron también se inspiraron directamente del componente más misterioso y sobrenatural de The Shadow.

The Shadow Pelicula 1

La película de 1994: ¿un Batman de Tim Burton a medio cocer?

En 1994, llegó la adaptación cinematográfica de The Shadow, dirigida por Russell Mulcahy y protagonizada por Alec Baldwin. Aquí los papeles se invierten: el tremendo éxito de la primera película de Batman de Tim Burton animó a todas las productoras de cine, Universal Pictures en este casi, a buscar su propia versión del personaje, a ver si podían sacar tajada de la bat-manía.

Tanto Bob Kane como Bill Finger, los creadores de Batman, se inspiraron en personajes ya establecidos del pulp, y The Shadow fue uno de los más influyentes

Si bien no fue un éxito de taquilla, la película tiene un lugar especial en los corazones de muchos fanáticos del cine de superhéroes de los años 90. En el filme, Baldwin interpretó a Cranston, un millonario que, tras ser entrenado por un monje tibetano, adquiere habilidades sobrehumanas para enfrentarse a Shiwan Khan, el descendiente de Genghis Khan. Aunque el personaje es muy parecido al Batman de Tim Burton, con una estética visual similar y una atmósfera oscura, The Shadow nunca alcanzó la popularidad de Batman ya que el gran público pensó que se era precisamente de un personaje que trataba de aprovecharse de la fama de Batman. Qué cosas.

Para ser justos hay que reconocer que la peli tampoco era muy allá- Uno de los principales problemas de la película fue su enfoque errático. Por un lado, intentaba mantener el tono oscuro y serio del pulp original, mientras que por otro lado, era una mezcla de humor involuntario y exageración que intentaba llamar la atención de los espectadores más jóvenes. En algunos momentos, parece que la película de The Shadow se quedó a medio camino de lo que Tim Burton logró con su Batman de 1989.

The Shadow Comic Batman y The Shadow llegarían a cruzar sus caminos

¿Por qué Batman triunfó y The Shadow no?

La diferencia entre Batman y The Shadow en términos de éxito cultural tiene mucho que ver con el momento, el medio y la evolución de cada personaje. El auge de los cómics tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente con la consolidación de DC Comics, catapultó a Batman a una posición dominante. Los cómics se convirtieron en un formato más accesible y duradero que las revistas pulp o los programas de radio. The Shadow no dio el gran salto al mundo de las viñetas hasta mucho más tarde, cuando Batman ya estaba más que consolidado.

En los 60, se intentó revivir al personaje en formato cómic una vez más, pero en una época en la que Batman ya era un fenómeno global

Durante los años 30, los programas de radio se convirtieron en un fenómeno de masas, y The Shadow fue uno de los personajes más populares de esta era. Interpretado por el mismísimo Orson Welles, su serie radiofónica cautivó a millones de oyentes, convirtiéndose en un éxito tremendo que consolidó al personaje en el imaginario popular. Sin embargo, no fue suficiente para hacer que el personaje triunfara en décadas posteriores. Su paso por el mundo del cómic fue relativamente breve. En 1940, The Shadow tuvo su primera incursión en los cómics, con un segundo intento que solo se extendió hasta 1949. Años más tarde, en los 60, se intentó revivir al personaje en formato cómic una vez más, pero en una época en la que Batman ya era un fenómeno global, especialmente gracias a la exitosa y colorida serie de televisión.

A partir de esos intentos, la trayectoria de The Shadow ha sido errática. Sus relatos originales han quedado prácticamente condenados al olvido, lo mismo que los dramas radiofónicos, y sus derechos de autor han pasado de editorial en editorial sin encontrar un hogar definitivo. A lo largo de las décadas, el personaje tampoco ha encontrado el respaldo de una serie o película que mejorara su popularidad. Sin una adaptación que lograra resurgir al personaje en los últimos años, The Shadow sigue siendo una figura importante en la historia del cómic, pero su impacto cultural actual ha quedado eclipsado por la fama de otros personajes a los que sirvió de inspiración.

A pesar de que The Shadow no disfruta la popularidad de Batman, el personaje sigue siendo una pieza fundamental en la historia del pulp, el cómic y del ADN de los superhéroes. Su legado no solo influyó en Batman, sino en la forma en que los personajes enmascarados fueron concebidos en los años posteriores. Sin duda, The shadow merecía mejor suerte.

En 3DJuegos | Jamás imaginé que una compañía de seguros me fuera a ofrecer un Batman y una Gotham tan fidedignos al cómic

En 3DJuegos | El mejor equipo de héroes en el que ha estado Batman no es la Liga de la Justicia, son los Outsiders

En 3DJuegos | Hace 30 años Batman luchó contra el crimen en un traje con "pezones". La decisión generó burla, pero había una idea de diseño razonable para ello

OSZAR »