El cine de superhéroes no pasa por su mejor momento y vive a la espera de una película que suponga un soplo de aire fresco tan enorme como resultó ser la primera de Guardianes de la Galaxia. Sus personajes se despedirán de todos nosotros en exactamente una semana. Pero antes de ello, y si no tienes plan para esta noche, quizás quieras refrescar hoy su historia disfrutando de la cinta que vio unir fuerzas a este grupo de héroes inadaptados de Marvel.
El largometraje llegó a cines a mediados de 2014, y corría a cargo de un por entonces no muy conocido James Gunn. El a la postre director ejecutivo y presidente de DC Studios venía de haber firmado varias propuestas independientes, y era más célebre en Hollywood por su labor como guionista, teniendo créditos, por ejemplo, en Scooby-Doo (2002). A su vez, Guardianes de la Galaxia no era un grupo de primera fila en la editorial, y de haber tenido Marvel Studios los derechos de los Cuatro Fantásticos, muy posiblemente, nunca se habría dado la luz tan pronto a una adaptación de estos personajes.
El MCU ya había reventado sus primeras taquillas, pero todavía no era un valor seguro como lo llegó a ser años después, con todo tipo de estrenos arrasando. Con todos estos ingredientes, muchos pudieron llegar a haber imaginado que Marvel Studios se metería un pequeño "tortazo" con Guardianes de la Galaxia. No podían estar más equivocados. La cinta resultó ser una de las grandes sorpresas de la temporada, dio a conocer al público de masas a sus simpáticos personajes y dejó claro que James Gunn había nacido para el género.
Éxito en cines y en venta de discos de música
Razones para su éxito hay muchas. Mikel Zorrilla, compañero de Espinof, lo valoraba como uno de los mejores entretenimientos de los últimos años y la prueba de que una película puede triunfar a lo grande centrándose en ello por encima de todo, con un cóctel de aventura, ciencia-ficción y comedia que funcionaba a la perfección. Pero quizás, donde James Gunn sobresalió por encima de sus compañeros sea en algo muchos no podían ni sospechar: su exquisito gusto musical para regalarnos una de las mejores bandas sonoras de temas licenciados vistos en un largometraje. Tanto es así que la película no solo es que fuera un bombazo en cines con casi 800 millones de dólares, sino que alcanzó el número uno en la lista Billboard 200 de Estados Unidos.

La cinta también nos dejó un vistazo a Thanos, dejando claro una vez más que todo en Marvel estaba interconectado, por mucho que esta historia nos llevara de viaje por el cosmos del MCU. Sus personajes, recordamos, terminarían saliendo en Vengadores: Infity War y Vengadores: Endgame, pero antes tuvieron ocasión de lucirse en una segunda película que no generó tanto entusiasmo como esta primera, pero donde Gunn dejó nuevas muestras de su maestría para llevar el color, el ritmo y la diversión a cualquier parte de la galaxia.
Qué sabemos de Guardianes de la Galaxia Vol. 3
En siete días viviremos el estreno de Guardianes de la Galaxia Vol. 3. La película llegará siete años después de la segunda entrega, con casi una década de demora frente al film original. Entre medias James Gunn dirigió El Escuadrón Suicida en DC, que, tras un spin-off con Peacemaker, le serviría para ascender en Hollywood dentro de Warner Bros. Así pues, es tercera entrega variopinto grupo de superhéroes será la despedida del director de Marvel Studios, y muy posiblemente la última vez que veamos a estos personajes en el MCU.
"En Guardianes de la Galaxia Vol. 3, nuestra emblemática panda de gamberros tiene un aspecto un poco diferente. Tras comprar Sapiencial al Coleccionista, los Guardianes intentan reparar el terrible daño provocado por Thanos y quieren que Sapiencial sea un lugar seguro no solo para ellos, sino también para todos los refugiados de este duro universo. Pero sus vidas no tardan en dar un vuelco por culpa del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún dolido por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo y emprender una peligrosa misión para salvar a Rocket, una misión que si no tiene éxito, podría significar el fin de los Guardianes tal y como los conocemos".
Las primeras impresiones son bastante positivas para el film, si bien aún no se ha levantado el embargo para las review de la prensa. Pero antes de todo, recuerden, esta noche en Cuatro echan Guardianes de la Galaxia, una de las cinco mejoras cintas del MCU para los usuarios de IMDB. También la puedes ver a través de Disney+, donde está disponible su segunda entrega y el Especial Felices Fiestas, así como una serie de animación sin relación con las películas. En videojuegos, si os quedáis con ganas de más aventuras del grupo, llegó hace un par de años el muy notable Marvel's Guardianes de la Galaxia de Eidos Montreal.
En 3DJuegos | Calendario de estrenos de Marvel Studios - Todas las películas y series del MCU para 2023 y más allá