Tras recuperar el suministro eléctrico después del apagón, España se enfrenta a su próximo desafío: no dar un paso en falso

Las actuaciones de recuperación durante los próximos días serán tan determinantes como críticas

Apagon Espana
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Ya han pasado 24 horas desde el apagón eléctrico que dejó sin energía a toda la Península Ibérica, ya que solo regiones como Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla pudieron escapar del cero energético histórico. Como consecuencia directa de ello, millones de personas tuvieron que esperar varias horas hasta recuperar la corriente eléctrica. Sin embargo, gracias al esfuerzo de las distintas compañías involucradas, el problema se pudo solventar y la situación está recuperando la normalidad. Aún así, existe una pregunta rodeada por infinidad de incógnitas: ¿qué pasará a continuación?

Como indica tanto Ars Technica como los distintos organismos involucrados en el plan de recuperación, la fase inicial es clara: hay que reiniciar toda la red eléctrica sin depender de energía externa. Salvo contadas excepciones, la mayoría de las plantas eléctricas necesitan electricidad para arrancar. Así, aquellas preparadas para arrancar sin electricidad utilizarán generadores diésel para encenderse, siendo este el primer paso de cara a alimentar a otras plantas. No obstante, no se trata de un proceso sencillo, ya que debe ser efectuado con mucho cuidado para evitar que la demanda inicial sobrecargue el sistema y provoque un nuevo fallo.

El papel de las baterías

Llegados a este punto, la sincronización de frecuencia es crítica: si no se mantiene constante, podríamos llegar a ver daños en los equipos o toparnos con la aparición de más cortes. Así, tanto España (concretamente la Península Ibérica) como Portugal tienen conexiones limitadas con otras redes, principalmente con territorios como Francia y Marruecos. Por ello, la industria hidroeléctrica es determinante para este proceso, ya que requiere poca energía para arrancar. En lo relativo a la energía solar, la situación es diametralmente opuesta.

Por su condición, la energía solar no es ideal para reinicios al depender de la luz solar, si bien es cierto que puede estabilizar frecuencias con el equipo adecuado. A su vez, las baterías podrían llegar a ser útiles, dado que muchos experimentos han demostrado el alcance de este tipo de unidad de energía. Sin embargo, España no posee la suficiente capacidad a gran escala como para apoyarse en este tipo de soluciones. Así, se espera que la restauración total se lleve a cabo de forma lenta y segura, ya que la complejidad del proceso y la alta demanda de energía podrían llevarnos al punto de inicio.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Los miembros de la Generación Z han crecido como "nativos digitales", pero tienen un problema con la tecnología. Ahora podrán solucionarlo

En 3DJuegos | Desactivar el Wi-Fi del móvil cuando sales de casa es un gesto de dos segundos que te salvará la vida

OSZAR »