Miles de jugadores se han quejado, ahora el presidente de Nintendo por fin habla de los precios de los juegos de Switch 2 y deja la puerta abierta a cambios

Shuntaro Furukawa reitera que su decisión se atribuye al "entorno del mercado" y los costes de desarrollo, pero la firma seguirá "considerando el precio apropiado" para cada título

Mario Kart World
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
brenda-giacconi

Brenda Giacconi

Editora

Desde su presentación a principios de abril, muchas de las conversaciones relacionadas con Nintendo Switch 2 han girado alrededor del coste de sus videojuegos. Y es que no son pocos los jugadores que se han sorprendido al saber que títulos como Donkey Kong: Bananza y Mario Kart: World se venderán en físico a 80 y 90 euros. Doug Bowser, quien controla la rama de Nintendo of America, abordó el tema recordando que la generación tendrá "precios variables"; ahora el presidente de Nintendo ha ofrecido unas declaraciones sobre el tema para reiterar la visión de la compañía en lo que respecta al valor de sus productos.

Nintendo ha llevado a cabo una reunión con accionistas con motivo de los resultados de su último año fiscal; una llamada transcrita por Nintendo Everything en la que el presidente Shuntaro Furukawa ha explicado el enfoque de la compañía en cuanto a una de sus decisiones más criticadas. "Los precios de los productos de Nintendo Switch 2 se deciden considerando exhaustivamente el entorno del mercado en cada región. Además del coste de fabricación, el precio del hardware es decidido tras considerar varios factores tales como la impresión que tienen los clientes sobre el precio, los tipos de cambios que son significativamente diferentes a comparación del lanzamiento de Nintendo Switch y el entorno del mercado en cada región".

"Para el software, además de las mismas circunstancias, el precio se decide considerando factores tales como el incremento de los costes debido a la mayor capacidad de los juegos y los periodos de desarrollo más largos", explica el directivo. Aún así, y como señalaba Bowser en sus propias declaraciones, los jugadores podrían ver cambios a lo largo de la generación: "En cuanto a la política futura, seguiremos considerando el precio apropiado para cada título software como hasta ahora. Para el hardware, aunque hay factores especiales como los aranceles [de Estados Unidos, impuestos por Donald Trump], consideraremos cuidadosamente los factores que he explicado y decidiremos el precio".

Nintendo no cierra la puerta a subidas en el precio de Switch

En lo relativo a los aranceles, Nintendo ya ha aumentado el precio de los periféricos de Nintendo Switch 2 en Estados Unidos para afrontar la nueva tasa anunciada por Donald Trump para las importaciones que provengan de países como China, Vietnam o Camboya (zonas en las que se fabrican consolas tanto de Nintendo como de otras marcas). Y, en esta misma llamada, Furukawa aborda el tema de los impuestos en el país norteamericano avisando que la compañía podría subir el precio de su dispositivo "si cambian drásticamente las condiciones arancelarias".

Ahora bien, ¿cómo afectará todo esto a las ventas? Nintendo está teniendo en cuenta todos los factores mencionados a lo largo de esta noticia para calcular el posible rendimiento comercial de Switch 2. Porque, optando por una previsión más conservadora a comparación de lo visto con la primera híbrida, la compañía ha desvelado que espera vender 15 millones de unidades de la nueva consola en su primer año; lo que vendría acompañado también de la distribución de 45 millones de juegos.

En 3DJuegos | He probado Switch 2 durante más de 4 horas en París: estas son mis impresiones de una consola que engaña a primera vista

En 3DJuegos | Tras jugar a Mario Kart World y descubrir su precio, ya tengo muy claro qué voy a hacer con la gran estrella de Switch 2

OSZAR »