El dato más preocupante de la industria del videojuego es el que todos podíamos suponer y no tiene fácil solución

La inflación aprieta a los jugadores mientras no dejan de subir los precios en consolas y juegos triple A

Dinero
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad

La situación en el mundo de los videojuegos está lejos de ser estable. Las mareas de despidos que hemos sufrido este 2024, la incertidumbre con respecto a marcas que solían funcionar como un tiro como Ubisoft, o la calma tensa por la llegada inminente del nuevo hardware de Nintendo y de GTA 6, nos deja un terreno complicado de analizar.

Sin embargo, a veces la respuesta está muy cerca de nosotros. Podemos hablar de que la generación tiene pocos títulos exclusivos de calado, que Xbox aún no ha arrancado del todo a lanzar videojuegos procedentes de sus grandes compras de estudios, o de los elevados costes de desarrollo. Pero basta echar un vistazo a los datos de Mat Piscatella para entender la verdadera razón en la inestabilidad del medio.

Según comentó hace un par de semanas el analista de Circana en su cuenta de Bluesky, el dato más ilustrador sobre el consumo de videojuegos tiene que ver con los ingresos de las familias. El 36% del hardware adquirido en Estados Unidos durante el tercer trimestre de 2024 pertenece a hogares con ingresos superiores a los 100.000 dólares anuales, siete puntos porcentuales más que el dato del primer trimestre de 2020.

Mat Pincha en la imagen para ver la publicación original en Bluesky

En contraposición, la compras de hardware de videojuegos en los hogares que ganan 50.000 dólares anuales o menos han caído seis puntos porcentuales, desde el 41% del primer trimestre de 2020 al 35% del Q3 de este mismo año. Estos datos nos hablan de la inflación sufrida en los últimos cuatro años, así como del envejecimiento de la base de jugadores, ya que el poder adquisitivo es superior, por norma general, a medida que envejece un sujeto.

"Estos precios y descuentos no van a cambiar esta tendencia", comenta Piscatella, a colación de asuntos como el precio de la PS5 Pro. De igual forma, y si sólo hablamos de Estados Unidos, se teme una subida potente en el precio de los videojuegos y particularmente las consolas, a causa de los aranceles que la administración Trump quiere imponer a los productos importados desde China, lugar donde se ensamblan la mayoría de estos dispositivos.

Foto de Unsplash

En 3DJuegos | La guía definitiva para buscar trabajo en videojuegos

En 3DJuegos | Sabes que la industria enfrenta una grave crisis cuando escuchas que una feria de juegos indie jamás se volverá a celebrar

OSZAR »