La crisis de natalidad de Japón puso sobre la mesa una idea insólita: prohibir que las mujeres de más de 25 años se casen

  • La crisis de natalidad japonesa está llevando a algunos a plantear soluciones descabelladas

  • Un novelista y líder político aprovechó su canal de YouTube para ofrecer ideas distópicas

Japon Selfie
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Dicen que frente a situaciones desesperadas toca recurrir a medidas desesperadas, pero Japón no tardó en descubrir que la frase era una barbaridad cuando el canal de YouTube de uno de sus líderes políticos se convirtió en una colección de ideas "groseras y chocantes" que hicieron explotar un controvertido debate entre los nipones. Tal y como recogían desde Xataka, para intentar afrontar su crisis de natalidad, el político y novelista Naoki Hyakuta recurrió a ideas de "ciencia ficción" para solucionarla.

Entre lo relatado por el líder del Partido Conservador de Japón para transformar la estructura social del país, y hacer frente a la caída de la tasa de natalidad, se encontraban ideas como prohibir que las mujeres de más de 25 se casen, prohibir a las mujeres acudir a la universidad, extirpar el útero a las mayores de 30, y enseñar a los niños desde pequeños que hay una "restricción de tiempo" relacionada con la posibilidad biológica de tener un hijo. Para sorpresa de nadie, el revuelo generado fue apoteósico.

El futuro distópico de Japón en YouTube

El político y novelista se vio obligado a salir al paso de las declaraciones para retractarse y pedir disculpas aclarando que, durante la propia retransmisión de YouTube, apuntó que se trataban de ideas "hipotéticas" sacadas de la mente de un novelista de "ciencia ficción" y que entiende por qué "algunas personas podrían considerarlas macabras".

Frente a la denuncia de gran parte de la población, en especial de las mujeres, Naoki Hyakuta buscó sin mucho éxito aclarar postura: "quise decir que no podemos transformar la estructura social a menos que hagamos algo que llegue tan lejos", reconociendo también que cree que es "algo que no debería suceder".

Puede que precisamente algo de ciencia ficción, de la mano de obras como Hijos de los Hombres o la reciente El cuento de la criada, le ayude a recapacitar hasta qué punto , por mucho que la crisis de Japón siga creciendo, ni siquiera un futuro así de distópico es la solución.

Sin embargo aquí se suma un problema adicional, el cómo YouTube sigue pasando por alto que este tipo de discursos de odio se extienda por la plataforma. Si bien es cierto que en el caso de los directos es más difícil controlar este tipo de exposición, la realidad es que hay un problema de responsabilidad frente a la viralidad de estos mensajes.

Pese a que las herramientas de detección sirven para tumbar casi mensualmente más de 175.000 vídeos y 182 millones de comentarios capaces de pisar las políticas de odio y acoso de la plataforma, en plena era de la IA, las traducciones simultáneas y la monitorización exhaustiva, la sensación por parte de las comunidades afectadas es que podría hacerse mucho más por evitarlo.

Imagen | U735 en Midjourney

En 3DJuegos | En Japón han descubierto cómo señalar a los turistas todo lo que hacen mal nada más llegar al país: Manga Manners

En 3DJuegos | Japón se ha tragado su chovinismo con una medida insólita: apoyarse en Corea del Sur para conseguir su bien más preciado

OSZAR »